Es un placer informarle que la conferencia final del proyecto LIFE "Bajo nivel de pesticidas IPM en el contexto de una producción de fruta sostenible y saludable (LIFE.SU.SA.FRUIT)" tendrá lugar el miércoles 15 de noviembre de 2017 a partir de las 9:00 en el Aula Magna de la Universidad de Zagreb, Facultad de Agricultura, calle Svetošimunska cesta 25, Zagreb, Croacia. Esta conferencia presentará los resultados y oportunidades sobre cómo reducir el uso de pesticidas en la producción de fruta y cómo mejorar la calidad de la fruta a través del uso de nuevas tecnologías mediante el fomento y el mantenimiento de la biodiversidad. Las presentaciones serán realizadas por expertos de la Universidad de Zagreb, específicamente la Facultad de Agricultura, la Universidad de Bolonia, la Universidad de Turín, así como por representantes de la Cooperativa Italiana APOFRUIT y la compañía internacional XEDA. Invitamos a todas los interesados a asistir a la conferencia. La participación es gratis.
Programa final de la conferenciaDel 30 de agosto al 1 de septiembre de 2017 se realizó una conferencia internacional en Chania (Grecia), organizada por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania (MAICh), en el marco del proyecto LIFE "OLIVECLIMA - Introduction of new olive crop management practices focused on climate change mitigation and adaptation”. Los resultados del proyecto LIFE SU.SA.FRUIT fueron presentados en dicha conferencia. Más información en http://www.climate2017.eu/en/.
El 13 de julio de 2017, en Bolonia, se realizó la 6ª reunión sobre el desarollo del proyecto SU.SA.FRUIT. En la reunión, los socios discutieron los resultados actuales sobre el proyecto, los planes y procedimientos en la continuación del proyecto y sobre la conferencia final del proyecto.
Del 14 al 16 de mayo de 2017, en Varsovia (Polonia), tuvo lugar la 8ª Conferencia CASEE sobre “Desarrollo Sostenible en Europa - Cooperación entre Ciencia y Práctica - ¿Cuál es la Posición de Europa Central y del Sudeste?”. En esa ocasión se presentaron los resultados del proyecto LIFE SU.SA.FRUIT. Más información en: http://www.ica-casee.eu/index.php/15-events/123-casee-conference-2017.
El proyecto LIFE SU.SA.FRUIT se presentó el 21 de marzo de 2017 en la jornada para presentar el programa LIFE en Zagreb como uno de los siete proyectos LIFE que tienen lugar en la República de Croacia. Todas las presentaciones se transmitieron en directo por enlace de video y se pueden encontrar en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=g8MovyG8Jxk&feature=youtu.be
Puede leer más aquí:
https://lifeprogramhrvatska.hr/hr/odrzan-life-info-dan/
El 6 de marzo de 2017, se organizó un taller para los consumidores (acción D4.2) en la cadena de supermercados Kaufland en el que los consumidores están familiarizados con los resultados del proyecto LIFE.SUSAFRUIT y la producción de fruta integrada.
El profesor Tomislav Jemrić, coordinador del proyecto LIFE SUSAFRUIT, y los productores de melocotones Darko y Zvonimir Kovačević visitaron la sección para la producción de mallas fotoselectivas de la fábrica AGRINTECH de Bérgamo y comprobaron el desarrollo experimental de las mallas fotoselectivas en una plantación de manzanas y albaricoques en los alrededores de Verona. Fueron recibidos por los señores Bruno Gagliardo y Michele Bravetti. Darko y Zvonimir Kovačević planean cubrir diez hectáreas de sus plantaciones frutales con mallas fotoselectivas y en ese sentido también hablaron sobre las posibilidades de realizar dicha instalación. De este modo los resultados del proyecto serían directamente aplicados en la producción.
Se ha publicado una edición especial de Agriculturae Conspectus Scientificus, Volumen 81, número 2. En esta edición especial se publicaron algunos artículos del Simposio Internacional sobre Producción Sostenible de Frutas, celebrado del 21 al 24 de marzo de 2016 en Donja Stubica (dentro del proyecto Life SU.SA.FRUIT).
Los artículos se pueden ver en el siguiente enlace.
La manzana crescida bajo las mallas de color rojo ha sido cosechada el 4 de Octubre 2016 a Bastica . Se ha notado durante la cosecha que la malla de color rojo ha elimiminado la no deseada coloracion roja de la variedad Granny Smith .
Entre el 21 y el 23 de Septiembre se ha tenido a Nitra (Slovaqua) la quinta Conferencia Internacional Scientifica de Orticoltura. En esta ocasion han sido presentados ls resultados de la mallas anti-granizo de distintos colores sobre la coloracion de la manzana Braeburn (resultados de LIFE.SU.SA.FRUIT).
El 20 de Septiembre se ha tenido una reunion de trabajo del 2016 LIFE.SU.SA.FRUIT a la Camara de Comercio Croata en cuanto parte del Club Comercial y Scientifico. El Prof. Tomislav Jemric ha presentado los resultados del proyecto LIFE.SU.SA.FRUIT.
Esta presentacion se puede encuentrar en el link.
La Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (European and Mediterranean Plant Protection Organization – EPPO) en su base de datos de las plagas de plantas ha publicado fotos de Cydia funebrana, Synanthedon vespiformis y Zygina flammigera que se encuentran en los huertos de Croacia, donde el proyecto Life SU.SA.FRUIT se implementa.
La Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (European and Mediterranean Plant Protection Organization – EPPO) en su base de datos de las plagas de plantas ha publicado fotos de Eupsilia transversa y Tethea ocularis que se encuentran en los huertos de Croacia, donde el proyecto Life SU.SA.FRUIT se implementa.
Un reportaje sobre el proyecto Life SU.SA.FRUIT se presentó el 7 de junio de 2016, en el programa de TV “Guía de los fondos de la UE” en la Radiotelevisión croata.
Ministerio de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza ha organizado en Zagreb el 28 de abril de 2016 una jornada para presentar LIFE Programa. Durante esta jornada el proyecto Life SU.SA.FRUIT fue presentado.
Un reportaje sobre el proyecto Life SU.SA.FRUIT se presentó el 10 de abril de 2016 en el 1855º episodio de la serie “Los frutos de la tierra” en la Radiotelevisión croata (HRT).
La Facultad de Agricultura de la Universidad de Zagreb, Universidad de Bolonia, Universidad de Turín, Agra Ltd, Apofruit Itala SRL, Xeda international S.A, en cooperación con CASEE (Red Regional para Europa Central y Sudeste), han organizado un Symposium Internacional sobre la producción sostenible de frutas del 21 al 24 de Marzo de 2016 en Donja Stubica.Vinieron investigadores de todo el mundo (Italia, España Israel, Paquistán, Macedonia,Serbia,Bosnia Herzegovina, Brasil, Eslovenia, Portugal y Nigeria).
Al final del Symposium,se tuvo una sesión de trabajo,para tratar el asunto de la tecnología sostenible para frutas postcosecha en la Europa del Sudeste,donde más de de una veintena de investigadores internacionales debatieron y analizaron el problema global de las pérdidas importantes en frutas en postcosecha,. Fue particularmente elevado el papel de los investigadores para promover una cooperación internacional en el estudio de este problema y la publicación de documentos científicos y técnicas que ponen en evidencia las áreas de mejora, los métodos y la importancia del mantenimiento de la calidad de las frutas y hortalizas en Postcosecha.
Este Symposium Internacional se concluyó con éxito con un intercambio de conocimientos y experiencias adquiridas para la mejora del sector.
Las Presentaciones están disponibles en el sitio internet del proyecto (www.life-susafruit.es).
Del 21 al 24 de marzo de 2016, Simposio Internacional sobre la Producción Sostenible de fruta se llevará a cabo en Terme Jezercica (Donja Stubica). Para más información consulte el sitio http://www.life-susafruit.eu/symposium.html.
El doctorando en la Universidad de Zagreb, Facultad de Agricultura, y el becario del programa Erasmus Mundus Experts4Asia, Mushtaq Jatoi presentó el 9 de diciembre de 2015 el proyecto Life SU.SA.FRUIT en la Universidad Shah Abdul Latif, en Facultad de Ciencias Naturales (Khairpur, Pakistán) a los estudiantes de postgrado del Departamento de Botánica.
La estudiante de doctorado Valentina Candian presentó los resultados preliminares del proyecto el póster titulado “Redes de exclusión para el control de las plagas frutales en el noroeste de Italia” (“Exclusion nets for the control of fruit pests in NW Italy”) durante el 6º Encuentro Anual de European PhD Network in “Insect Science” and SEI-SIPaV Joint Workshop celebrado en Florencia del 11 al 13 de noviembre de 2015.
La Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (European and Mediterranean Plant Protection Organization – EPPO) en su base de datos de las plagas de plantas ha publicado fotos de Xestia c-nigrum, Cydia pomonella, Habrosyne pyritoides, Ematurga atomaria, Grapholita molesta, Pseudoips prasinana, Pyrrhia umbra, Rhagonycha fulva y Synanthedon myopaeformis que se encuentran en los huertos de Croacia, donde el proyecto Life SU.SA.FRUIT se implementa.
Investigadores de la Facultad de Horticultura y Paisaje Ingeniería, de la Universidad Eslovaca de Agricultura en Nitra, visitaron campo experimental SU.SA.FRUIT en Krapina (Croacia).
En la 10ª Feria Internacional de frutas, que tuvo lugar en Donji Kraljevec el 4-5 septiembre de 2015, Tomislav Jemrić e Ivana Pajač Živković tenían presentaciones: “El uso de tratamiento térmico y bio-agentes en tecnologías sostenibles de almacenamiento de la fruta” y “La eficacia de la protección mecánica de árboles se frutas contra las plagas mediante el uso de diferentes tipos de redes”. Las presentaciones están aquí:
Grupo de científicos que trabajan en el proyecto Life SU.SA.FRUIT (Simona Prencipe, Davide Spadaro, Goran Fruk y Tomislav Jemrić) descubrió nuevos hongos en las manzanas enCroacia. Durante el taller preparatorio tenido en Zagreb y Čakovec en noviembre de 2014, se dieron cuenta de un nuevo hongo (Tilletiopsis pallescens) en las manzanas. Este hongo se conocía antes, pero no como de las manzanas en Croacia. Este fue la primera vez de que esta plaga está presente en el huerto, en Croacia. El papel fue publicado en Plant Disease (DOI: 10.1094/PDIS-05-15-0505-PDN).
El 15 de julio de 2015 en Cesena tuvo lugar la reunión de la Junta de supervisión en la que se discutieron los próximos pasos en el proyecto. Ese mismo día los miembros del Comité de expertos se encontraron para discutir el progreso del proyecto.
Taller de información “Plan operativo del proyecto” tuvo lugar en Cesena (Italia) el 15 de julio de 2015. Las presentaciones sobre los primeros resultados del proyecto se pueden ver en la web del proyecto. Además de las presentaciones, se pueden ver los huertos donde el proyecto se realiza.
La segunda reunión sobre el desarrollo de los trabajos en la SU.SA.FRUIT proyecto tuvo lugar del 14 a 16 julio 2015 en Cesena y Bolonia. Durante la reunión, los socios discuten los resultados actuales de los proyectos, planes y procedimientos para un mayor desarrollo del proyecto, así como de los prototipos para tratamiento térmico con agua caliente y otros.
XEDA International (socios del proyecto) hizo dos diferentes prototipos de máquinas de tratamiento térmico de la fruta. El primer prototipo se realizó para sumergir las frutas en agua caliente, mientras que el otro se previó para el tratamiento con agua caliente pulverizada durante el transporte en máquinas seleccionadoras. Las máquinas están en fase de prueba en la planta de empaque Apofruita situado en Cesena (Italia)..
El Ministerio de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza ha organizado el 17 de junio de 2015 un taller sobre un proyecto de programa LIFE. En este taller fue presentado el proyecto Life SU.SA.FRUIT como un ejemplo de una aplicación exitosa de la convocatoria del programa LIFE.
La Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (European and Mediterranean Plant Protection Organization – EPPO) en su base de datos de las plagas de plantas ha publicado fotos de torcedora del capullo (Hedya dimidioalba), minadora pequeña del melocotonero (Anarsia lineatella) y Cnephasia incertana que se encuentran en los huertos de Croacia, donde el proyecto Life SU.SA.FRUIT se implementa.
Ministerio de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza ha organizado en Zagreb el 20 de mayo de 2015, una jornada para presentar LIFE Programme. Durante esta jornada el proyecto Life SU.SA.FRUIT se presentó.
En los huertos experimentales en Croacia (Krapina y Vratisinec) e Italia las redes anti-insectos contra la polilla oriental del melocotonero y de la polilla del manzano se colocan por encima de los árboles. Las trampas de feromonas se colocan en jaulas para el seguimiento de la población de plagas. Los primeros resultados sobre el impacto de la red en la presencia de las polillas en la copa se esperan pronto.
Grupo de científicos que trabajan en el proyecto Life SU.SA.FRUIT (Alessandra Di Francesco, Mladen Fruk, Camilla Martini, Tomislav Jemrić y Marta Mari) descubrió nuevos hongos en las manzanas en Croacia. Durante el taller preparatorio tenido en Zagreb y Čakovec en noviembre de 2014, se dieron cuenta de un nuevo hongo (Monilinia polystroma) en las manzanas. Este hongo se conocía antes, pero no como causa de la podredumbre de las manzanas en Croacia. Este fue la primera vez de que esta plaga está presente en el huerto, en Croacia. El papel fue publicado en Plant Disease (DOI: 10.1094 / PDIS-14.12.1290-PDN).
El Congreso se celebró en Sv. Martín. El profesor Bozena Baric (Universidad de Zagreb, Facultad de Agricultura). Presentó “El impacto de las mallas anti-helada y otras mallas en la protección contra insectos en campo” . Esta presentación se puede ver aquí.
Zoran Lovrek (Agra d.o.o.) presentó el proyecto con los posters.
Durante la sesión plenaria la profesora Marta Mari de la Universidad de Bolonia presentó como speaker invitada, la relación : posibles efectos del cambio climático en las enfermedades de las plantas. Artículo completo se puede ver aquí.
En la sección de Pomología el profesor Tomisav Jemric (Universidad de Zagreb, Facultad de Agricultura ) presentó el proyecto Life+ SU.SA.FRUIT. Esta presentación se puede ver aquí.
El 27 y 28 de enero de 2015, se celebró en Turín la primera reunión del proyecto SU.SA.FRUIT. Los socios debatieron sobre los trabajos de preparación realizados, la metodología detallada de experimentación que será utilizada, protocolo de diseño y construcción del prototipo de experimentación que será empleado, protocolo y diseño y construcción del prototipo de la máquina de agua caliente que será utilizada para los tratamientos post cosecha con agua caliente.
El 27 de enero se celebró en Manta, la reunión de trabajo “manzanas y melocotones: innovación en la producción y almacenamiento integrado de frutos”. Recibimos por CReSO alrededor de 40 personas del sector entre productores y técnicos que participaron en esta reunión. Los socios del proyecto SU.SA.FRUIT presentaron el proyecto y las nuevas tecnologías que serán utilizadas en la óptica de reducir la utilización de pesticidas en pre y post cosecha.
El 27 y 28 de enero de 2015 se celebró en Turín la primera reunión de avance del proyecto SU.SA.FRUIT.
El 27 de enero de 2015 se tendrá en Manta el trabajo “manzana y melocotón: innovaciones en la producción y almacenamiento integrados de frutos. CReSO, consorcio de investigación, experimentación y difusión en horticultura en el Piamonte.
El coordinador del proyecto (profesor Tomislav Jemric) y el Director (Mladen Fruk) participaron en la reunión Regional de inauguración del programa LIFE 13.
El trabajo de presentación sobre este asunto se celebró en Zagreb el 5 y 6 de noviembre de 2014. Las presentaciones muestran el estado de la situación actual de estas prácticas en Croacia e Italia, pudiendo ser vistas en la web del proyecto (www.life-susafruit.eu). A parte de las presentaciones se puede ver los campos de experimentación en la región de Medimurje, donde una parte del proyecto de investigación será realizada.
El 5 y el 6 de noviembre de 2014 se tuvieron los trabajos de preparación de: “Prácticas sostenibles de pre y post cosecha en la producción frutícola”. Estos trabajos presentaron la situación actual en Croacia e Italia de estas prácticas.
Gianni Ceredi (Apofruit) presentó el proyecto con el poster en SANA 2014, una exposición internacional de productos biológicos y naturales que se celebró en Bolonia del 6 al 9 de septiembre de 2014 (Feria de Bolonia).
Durante la reunión de apertura que se celebró en julio de Zagreb, se eligió el logo SUSAFRUIT. El logo del proyecto con el logo del programa Life+, donde aparecerán todos los documentos y las informaciones del proyecto.
El 16 y 17 de julio de 2014 se celebró la apertura del proyecto Life+SU.SA.FRUIT. Fue la puesta en marcha oficial del proyecto. Todos los socios estuvieron presentes y presentaron sus trabajos del proyecto, los nueve socios son: Universidad de Zagreb, Facultad de Agricultura, Universidad de Bolinia, Universidad de Turín, Agra d.o.o. Apofruit Italia Soc. Coop. Agrícola y Xeda Internacional , S.A. Originarios de tres países de la U.E. (Croacia, Italia y Francia).
La web del proyecto LIfe+SU.SA.FRUIT (LIFE 13ENV/HR/000580) se puso en línea el 10/09/2014. En la web (www.lifesusafruit.eu) podeis encontrar las novedades y eventos relativos a este proyecto.