Acerca del Proyecto

  • Título
  • Bajo nivel de pesticias IPM en el contexto de una producción de fruta sostenible y saludable

  • Acrónimo:
  • LIFE.SU.SA.FRUIT

  • Código Administrativo :
  • LIFE 13 hr-env-000580
  • Duración del proyecto:
  • 42 meses (16/06/2014 – 16/12/2017)

  • Presupuesto total Euro:
  • 1.839.378,00

  • Contribución CE en Euro:
  • 901.938,00

Bajo nivel de pesticias IPM en el contexto de una producción de fruta sostenible y saludable

UniZG-AFZ University of Bologna Torino University of Bologna University of Bologna University of Bologna

Contacto

Antecedentes del proyecto

Los ataques parasitarios y las enfermedades vegetales producen pérdidas de rendimiento y de la calidad en la producción agrícola. A causa de los riesgos para el hombre y el ecosistema conexas a la utilización de productos antiparasitarios hay una tendencia creciente de los agro-eco-sistemas basados en la gestión de las intereacciones ecológicas y la utilización de una producción integrada (IPM, gestión fitosanitaria integrada).

IPM ha traido un modelo aceptado en la UE para la protección de plantas, también ayuda a proteger los alimentos teniendo en cuenta el riesgo para el medioambiente. Además la producción sostenible de frutas es una alta prioridad para los productores europeos. A causa de la nueva reglamentación sobre productos de protección fitosanitarios (11/07/09) y la directiva sobre la utilización sostenibles de pesticidas (2009/128), a pesar que las moléculas químicas han desaparecido del mercado Europeo, creando nuevos desafíos para el control de parásitos y enfermedades. El desarrollo de la gestión de pesticidas tiene un impacto reducido, sobre todo, IPM y agricultura biológica, han permitido una reducción importante en la utilización de pesticidas, pero la utilización sostenible de pesticidas demanda esfuerzos adicionales para asegurar la transferencia de tecnologías.

Objeto del proyecto

Los objetivos del proyecto LIFE.SU.SA.FRUIT son desarrollar, aplicar, y demostrar un plan estratégico económicamente viable para completar el IMP promoviendo la utilización de técnicas de bajo impacto químico en la producción frutícola en el campo y en la post-cosecha en los agro-ecosistemas típicos de Croacia e Italia. El objetivo del proyecto es la creación de una gestión respetuosa del entorno en la producción y la conservación de frutas utilizando los recursos de manera más eficaz garantizando que la seguridad alimentaria no sea puesta en peligro.

Los objetivos específicos son:

  • la introducción de prácticas innovadoras en el campo (como la utilización de mallas para impedir el acceso a los insectos y sistemas de biocontrol) y post-cosecha (como el tratamiento con agua caliente) para la producción de frutos
  • la promoción de prácticas que permitan la reducción de tratamientos fitosanitarios
  • la reducción del impacto medioambiental y el riesgo de exposición de los operadores minimizando las aplicaciones fitosanitarias

Resultados esperados

  • Reducción de la presión química y los riesgos para los agricultores (como la reducción del 50% de insecticidas y alrededor del 25% de productos químicos utilizados contra enfermedades y parásitos);
  • Reducción de costos agrícolas con aumento del beneficio para los productores, teniendo en consideración el ahorro de dinero y energía gracias a la utilización de los sistemas de mallas (ahorro de 300 a 500 euros por hectárea para el control de insectos);
  • Reducción de pérdidas de frutos (al menos el 20%) provocados por los parásitos y las enfermedades;
  • incremento de la calidad gracias al efecto de las mallas, sobre la base de los parámetros cualitativos tales como la firmeza, color, acidez, RSR (es decir aumento de azúcares de 1 a 1,5 grados brix en el caso de la manzana); y
  • Reducción de residuos de productos fitosanitarios ( como mínimo 60% gracias a la reducción de tratamientos insecticidas y fungicidas, y la posibilidad de eliminación parcial de residuos gracias al tratamiento de agua caliente) y el consiguiente incremento de la seguridad alimentaria acompañada por la bajada de riesgos para los consumidores y el medioambiente, por ejemplo, la reducción de riesgos de contaminación de la capa freática, del suelo y del aire.

Personas implicadas

Universidad Zagreb Facultad de Agricultura

Universidad de Turín

Universidad de Bolinia

Agra

Apofruit

Xeda

Comité de Gestión

Comité Técnico