Los ataques parasitarios y las enfermedades vegetales producen pérdidas de rendimiento y de la calidad en la producción agrícola. A causa de los riesgos para el hombre y el ecosistema conexas a la utilización de productos antiparasitarios hay una tendencia creciente de los agro-eco-sistemas basados en la gestión de las intereacciones ecológicas y la utilización de una producción integrada (IPM, gestión fitosanitaria integrada).
IPM ha traido un modelo aceptado en la UE para la protección de plantas, también ayuda a proteger los alimentos teniendo en cuenta el riesgo para el medioambiente. Además la producción sostenible de frutas es una alta prioridad para los productores europeos. A causa de la nueva reglamentación sobre productos de protección fitosanitarios (11/07/09) y la directiva sobre la utilización sostenibles de pesticidas (2009/128), a pesar que las moléculas químicas han desaparecido del mercado Europeo, creando nuevos desafíos para el control de parásitos y enfermedades. El desarrollo de la gestión de pesticidas tiene un impacto reducido, sobre todo, IPM y agricultura biológica, han permitido una reducción importante en la utilización de pesticidas, pero la utilización sostenible de pesticidas demanda esfuerzos adicionales para asegurar la transferencia de tecnologías.
Los objetivos del proyecto LIFE.SU.SA.FRUIT son desarrollar, aplicar, y demostrar un plan estratégico económicamente viable para completar el IMP promoviendo la utilización de técnicas de bajo impacto químico en la producción frutícola en el campo y en la post-cosecha en los agro-ecosistemas típicos de Croacia e Italia. El objetivo del proyecto es la creación de una gestión respetuosa del entorno en la producción y la conservación de frutas utilizando los recursos de manera más eficaz garantizando que la seguridad alimentaria no sea puesta en peligro.